martes, 3 de febrero de 2009

La red

"La tierra que no es labrada llevará abrojos y espinas aunque sea fértil; así el entendimiento del hombre."Santa Teresa de Ávila

No veía el momento de poner en práctica la sugerencia de David, uno de los comentaristas que los hados nos han concedido a mí y a mis alumnos, e investigar por la red. Me temo, sin embargo, que sólo lo he entrevisto. Como las empresas, a veces es necesario decidir entre diversificarse o especializarse y yo, me temo, siempre he optado por la primera estrategia. Con su concomitante coste de oportunidad. Por eso, resulta realmente estimulante que los lectores le recuerden a una que ha de aplicarse el cuento, esto es, hilar más fino. Y en ésas me he encontrado hasta hace unos instantes. Desgraciadamente, las restricciones que siempre impone Chronos, el demonio del Olimpo, impiden que la especialización resulte todo lo provechosa que sería deseable.

Y todo este preámbulo para explicar que finalmente he dado con las 8 Ps del marketing mix ampliado, aunque he de advertir que el número de Ps es, de acuerdo con las fuentes consultadas, extremadamente variable. Entre las pes en las que sí parece haber consenso universal en cuanto a sus méritos para entrar en tan selecto club, hay que mencionar People (Personas) y Planet (Planeta). Las otra candidatas a engrosar la lista son Process, Physical Evidence, e incluso Philosophy (well done, exclamaría si no fuera porque éste es un foro serio) y llegando hasta Profit (variable que no acabo de entender que sea controlable). El proceso de selección puede resultar, sin lugar a dudas, duro.

Más allá de la constatación de que pertenezco a la generación de estudiantes que han limitado y cercado con cuatro esquinas el campo del marketing y de lo anecdótico, me parece especialmente interesante apreciar en la admisión de Planet y People una cierta sensibilidad, si bien débil, hacia cuestiones que habían sido soslayadas por las escuelas de negocios tradicionales. Estos temas son el medio ambiente, del que vengo hablando largo y tendido, y las demandas sociales. Algo de todo esto anima la llamada responsabilidad social corporativa. Un tema que, por cierto, ocupará una futura entrada. Lo prometo.

No hay comentarios: