jueves, 15 de octubre de 2009

El cielo sobre Berlín


"Mirar desde arriba no es mirar. Hay que mirar a la altura de otros ojos." (Das Himmel über Berlin, Wim Wenders)



El trabajo de enseñante se asemeja a una suerte de bucle, tal vez melancólico. Un eterno retorno de lo mismo que, sin embargo, siempre acaba sorprendiendo por ciertas ondulaciones inesperadas. El manido río de Heráclito que nunca será el mismo a pesar de recibir idéntico nombre.

Mis palabras no obedecen a una suerte de languidez otoñal, que ciertamente padezco. Son el precipitado sentimental o sentimentaloide de la proyección de una película que, desde hace cinco octubres, fija, limpia y da esplendor a mi explicación de los sistemas de economía planificada. Se trata de Good bye, Lenin. Todos los años compruebo cómo una historia aparentemente sencilla, con una estructura narrativa no demasiado original -la mezcla en dosis adecuadas de intrahistoria e Historia siempre se ha revelado fértil- y con un final algo tramposo, sitúa al alumno joven, -ay, demasiado joven- en una época y un lugar que sin duda constituyen una de las encrucijadas políticas más interesantes de los últimos tiempos. El guión de la película no es ajeno a la ideología bienpensante y políticamente correcta de nuestros tiempos. Nada se dice de las víctimas del sistema, ni siquiera de los atropellos liberticidas del régimen, como en La vida de los otros. Pero el recurso al narrador protagonista y, por consiguiente, la introducción de la perspectiva subjetiva, posibilita que el espectador tome la distancia suficiente como para comprender que lo que comparece no es la Historia -si es que existe tal realidad-, sino la historia particular de Alex, tan limitada y miope como cualquier otra.

La explicación que de la caída del muro de Berlín he podido encontrar en un libro de historia de 1º de Bachillerato (Javier Tusell et al. Historia del Mundo Contemporáneo, SM) resulta para mi gusto lacónica y demasiado simple (lo extenso del programa probablemente impida entrar en demasiados detalles): " las medidas de apertura de Gorbachov permitieron la transformación profunda de los países del Este de Europa. Estos países habían sido controlados por los soviéticos desde el final de la Segunda Guerra Mundial, pero al iniciarse la Perestroika (Reestructuración) en la URSS encontraron la oportunidad de recobrar márgenes de autonomía, interior y exterior, perdidos durante tanto tiempo. A partir de la caída del muro de Berlín en 1989, las transiciones hacia la democracia y la economía de mercado tuvieron un carácter más pacífico e irreversible que en la propia Unión Soviética". Hasta aquí la versión oficial. El azar, encarnado en buscador de google, ha querido que, al intentar documentarme sobre los entresijos off the record de la reunificación alemana y las circunstancias históricas en las que se desarrolla la acción de la película, haya dado con una interesante noticia publicada en
La Vanguardia. Hasta aquí la Historia (irony intended). Pero, sin duda, la revelación procede, una vez más, de la intrahistoria. Good bye Lenin versión polaca. Jan Grzebski despierta tras 19 años en coma y comprueba que los almacenes del pueblo de Dzialdowo donde apenas se encontraba vinagre y mostaza se han convertido en un festivo centro comercial. Vivir para contarlo.
¿Mirando desde arriba o a la altura de los ojos?

4 comentarios:

Anónimo dijo...

Buenas tardes Begoña,

Primeramente quisiera decir que la película de “Goodbye Lennin” me ha gustado, es una historia bastante interesante sobre la Alemania separada de aquella época y también de que factores contribuyeron al derribo del muro de Berlín. Como has mencionado anteriormente alguna vez -en clase o en otro sitio- es una película, que define, que va con lo que estamos estudiando y eso yo creo que hace mas interesante lo que estamos estudiando en clase.

En segundo lugar, es verdad que países como: Lituania, Estonia, Letonia, Bielorrusia, la ex-Yugoslavia, etc..., estuvieron bajo el mando de la U.R.S.S y yo creo que eso fue lo que hizo que estos países de alguna manera empobrecieran mucho mas respecto de la Europa occidental.
En mi opinión creo que cuando cayo la U.R.S.S esto países antes mencionados pudieron recuperar su autonómica, etc... al completo y poder intentar salir de la pobreza, y esto lo se porque cuando Rumanía entro en la unión europea su pobreza en comparación con otros países occidentales europeos tales como España, Francia, Inglaterra, Italia, etc.. eran abismales y de alguna manera desde la UE se esta intentando que estos países como Rumanía tengan menos pobreza. Espero no haberme desviado del tema tratado.

Por ultimo decir que me gustaría ver esa versión polaca de “ Goodbye Lennin” que mencionas en el texto, seguro que también es interesante.

Saludos, David Irañeta.

Begoña dijo...

Buenas tardes, David:
Decía Oscar Wilde, en una de esas frases que han tenido fortuna y han pasado a engrosar el listado de tópicos actuales, que la realidad supera a la ficción. El caso del buen señor polaco es real como la vida misma. Vamos, el cuento de Monterroso pero al revés: "cuando despertó, el dinosaurio ya no estaba allí".

Un saludo y gracias por tu intervención:
Begoña

Unknown dijo...

Buenas tardes,Begoña:

Por fin me atrevo a participar en el blog y espero estar a la altura.

Me gustaría decir que la película me ha gustado y que aborda el tema de la Alemania que exitió como un símbolo de la querra fría y de separación de Alemania.

De una manera u otra nos ha ayudado a comprender lo que pasó desde un punto de vista económico, cosa que no nos habíamos parado a pensar puesto que hasta entonces sólo habíamos estudiado esto desde un punto de vista histórico en Historia.

Hemos podido observar que la Alemania Occidental se basó en una economía capitalista que como hemos estudiado en economía se trata de un sistema libre, no intervenido (basado en ideas liberales) orientada al mercado social y creció de manera positiva después de la guerra.

Mientras que la Alemania Oriental se basó en una economía socialista en la que si intervenía el sector público que era el agente económico más importante.

Y en mi opinión también creo que con la caída de la URSS los países que se encontraban sometidos a ésta poco a poco pudieron recuperar todo aquello que habían perdido como su economía principalmente, como ha mencionado anteriormente mi compañero David.

Un saludo,Virginia

Begoña dijo...

Buenas tardes, Virginia:
Me alegro de que por fin te hayas decidido a publicar un comentario a una entrada. Celebro que te haya gustado la película y te haya servido para acercarte, siquiera de otra forma, a un acontecimiento histórico cuyas verdaderas dimensiones creo que no acabamos de apreciar.
Estoy deseando leer vuestros trabajos al respecto. Estoy convencida de que serán muy interesantes.
Por último, espero que no sea tu última intervención.
Muchas gracias y hasta pronto:
Begoña